Súper Sam
“Súper Sam”

¿Por qué este libro?
Súper Sam es un libro de autor el cual va dirigido a primero
de primaria, 6 años, aunque también lo podríamos utilizar en el último curso de
infantil.
Es un libro literario infantil ya que al leerlo podemos ver que el autor nos cuenta una historia y no trata de moralizarnos con sus creencias o buenos comportamientos como en otros libros. Por poner un ejemplo, el día que fui hacer la elección del libro que quería analizar me encontré con "Súper Sam" y con "Hoy no juegas" de Pilar Serrano. "Hoy no juegas" me pareció más interesante y decidí leérmelo en un momento, todo el libro era muy bueno ya que trataba el tema del bullying y de las malas amistades muy bien, hasta que en las últimas páginas la autora metió su opinión y puso una moraleja en boca de uno de los personajes principales.
Por ello tenemos que tener mucho cuidado con que libro escogemos para leer a nuestros futuros alumnos, no debemos imponerles nuestra opinión o la de la autora, debemos incitarles a que un libro sea su vía de escape hacia la recapacitación de lo que le sucede en su vida y se pueda sentir identificado con ese libro.
Súper Sam trata de los celos en el ámbito familiar. Son dos hermanos, Gus y Sam. Gus es el hermano mayor de unos 6 años de edad, mientras que Sam fácilmente puede rondar de los 2 a las 4 años, no nos dan datos para poderle fijar una edad. La historia se desarrolla entorno a ellos y para descubrir lo que ocurre deberás leerte por completo esta entrada del blog.
Tras esta breve introducción, comienzo con el análisis de mi libro:
Es un libro literario infantil ya que al leerlo podemos ver que el autor nos cuenta una historia y no trata de moralizarnos con sus creencias o buenos comportamientos como en otros libros. Por poner un ejemplo, el día que fui hacer la elección del libro que quería analizar me encontré con "Súper Sam" y con "Hoy no juegas" de Pilar Serrano. "Hoy no juegas" me pareció más interesante y decidí leérmelo en un momento, todo el libro era muy bueno ya que trataba el tema del bullying y de las malas amistades muy bien, hasta que en las últimas páginas la autora metió su opinión y puso una moraleja en boca de uno de los personajes principales.
Por ello tenemos que tener mucho cuidado con que libro escogemos para leer a nuestros futuros alumnos, no debemos imponerles nuestra opinión o la de la autora, debemos incitarles a que un libro sea su vía de escape hacia la recapacitación de lo que le sucede en su vida y se pueda sentir identificado con ese libro.
Súper Sam trata de los celos en el ámbito familiar. Son dos hermanos, Gus y Sam. Gus es el hermano mayor de unos 6 años de edad, mientras que Sam fácilmente puede rondar de los 2 a las 4 años, no nos dan datos para poderle fijar una edad. La historia se desarrolla entorno a ellos y para descubrir lo que ocurre deberás leerte por completo esta entrada del blog.
Tras esta breve introducción, comienzo con el análisis de mi libro:
He escogido este libro porque me parece muy interesante
tratar el tema de los celos y de la envidia, en este caso entre la familia, y
como se suelen sentirse los hermanos mayores al ser el segundo plato tras tener
un nuevo hermano.
El autor es Matt Robertson e ilustrador de Super Sam, Matt
se graduó en Ilustración artística de libros para niños en Cambridge en el
2014. Unos años más tarde en el 2016, fue nominado para el premio Libro
Waterstones a la categoría ilustrada, este fue el empujón que le faltaba a Matt
Robertson para escribir su primer libro y además ilustrarlo.
Ficha bibliográfica:
Libro analizado: Súper Sam
Autor e ilustrador: Matt Robertson
Año de lanzamiento: 2018
Editorial Bruño, colección cubilete
Tapa dura, 32 páginas ilustradas y gruesas.
Curso en el que me baso para realizar este análisis: primero
de primaria.
Formato:
Las dimensiones del libro aproximadas son de 285 x 225 x 11
cm esto es un indicador de que no es un
libro ni muy grande ni muy pequeño , por lo que la edad de 6 años escogida es
acorde ya que es un libro que no se hace ¨pesado¨ de leer, además si existiese
algún niño con discapacidad motora el tamaño del libro también permite que su
manejabilidad sea sencilla para ellos y lo puedan manejar sin ningún tipo de
problema.
Las tapas del libro son duras y con las hojas gruesas lo
cual nos permite pasar de pagina de forma sencilla y no pasarlas de dos en dos,
atendiendo a la portada contiene un ilustración llamativa para los alumnos,
como es que Sam sujeta a un León sin problemas, utilizando colores llamativos
para llamar la atención del niño y motivar así su lectura.
Todas las ilustraciones que aparecen en el libro siguen esta
línea llamativa tanto en dimensión como en colorido para motivar a la lectura
del alumno constantemente.
Tema:
El tema principal de esta historia son los celos y la
envidia que existe entre la familia de Sam, GUs su hermano mayor , se sietne
desplazado por su hermano dado que tiene super poderes, porque Sam siempre es
capaz de mejorar sus actitudes con respecto a los demás, esto hace que recabe
más atención en los demás que Gus.
Con 6 años los niños sufren muchos cambios en su estancia
escolar , pasarán a tener una mayor autonomía , generrán nuevas amistades , a
la vez que nuevos compañeros, no obstante la familia, en este caso los padres
seguirán siendo la mayor de las compañías, y es por ello por lo que Gus se
sentirá desplazado hasta los acontecimientos finales de la historia.
Los padres desconocedores de cómo se puede estar sintiendo
su hijo mayor , se sorprenden cuando pide ir al zoo por su cumpleaños sin su
hermano pequeño, es ahí donde salta la alarma en los padres de que algo esta
sucediendo, lo que sucede es que Gus quiere ser el centro de atención al menos
por un día es por ello que les pide ir solo.
Atendiendo a otro de los temas en cuestión , podemos darnos
cuenta de cómo Sam busca ser el centro de atención de ahí el egocentrismo que
el reclama, por lo que a nivel conductual y emocional Sam va a ir generando sus
nuevas amistades pero quiere que sean solo suyas y no compartirlas con su
hermano Gus.
Conforme va avanzando la historia los personajes van
cambiando sus actitudes , van surgiendo actitudes mucho más protectoras entre
los hermanos ayudándose entre ellos y respaldándose el uno al otro para darse
ese apoyo emocional necesario para seguir con las etapas evolutivas
correspondientes, en esta parte final de la historia destacan actitudes tales
como , la buena conducta y protección.
Estructura y Lenguaje y uso de la lengua:
La estructura del
libro es algo lineal y sencillo , con un planteamiento , nudo y desenlace de la
historia muy sencillo de comprender para los alumnos, este mecanismo fácil es
de vital importancia para la comprensión de la historia de los alumnos.
Planteamiento:
Presentación de los
personajes e introducción a la historia.
Nudo: narra todas
las preocupaciones de Gus, nos cuenta como trata de revertir la situación en la
que se encuentra con su hermano que tiene un reconocimiento mucho mayor que él
, lo que le irrita y le molesta bastante, se centra en la búsqueda de cómo va a
ser capaz de quitarle el protagonismo a su hermano Sam.
Desenlace: momento en el que le hermano pequeño es capaz de
darle vuelta a la situación y ser capaz de atraer el toda la atención tanto de
los amigos como de su hermano con la pérdida de su peluche más preciado , esto
hace que su hermano mayor lo consuele y lo comprenda atendiendo a las
necesidades de atención que precisa su hermano.
Leguaje utilizado.
Lenguaje utilizado sencillo y de fácil comprensión para los
alumnos, utilizando palabras sencillas, y crean frases simples que ayudara a
los alumnos a su mejor comprensión, no se excede de más de 4 líneas por pagina,
esto hace que el libro en ningún momento suponga un esfuerzo muy grande para
los alumnos y que no abandonen la lectura.
Un papel fundamental es la ilustración del libro que tiene
mucha fuerza y es muy útil para los alumnos que les ayuda a seguir la historia
de forma sencilla y clara.
Protagonistas:
Gus: personaje
principal, hermano mayor. Representa perfectamente cual es la actitud de un
niño que recientemente ha iniciado en la escuela, como busca llamar y ser el
centro de atención por encima de los demás.
Personajes
secundarios:
Sam : hermano pequeño
de Gus, es envidiado por su hermano porque tiene más reconocimiento ante las
personas.
La madre: Personaje
fundamental que va girando en el libro y que va ayudando a que Gus gestione
mejor sus problemas de envidia.
Amigos de Gus:
aparecen en moentos puntuales de la historia para desarrollar las actividades
necesarias para que la historia tenga sentido.
Podríamos decir que
todos los personajes , tanto principales como secundarios son fundamentales en
la historia para que esta tenga el sentido educativo que busca, generando cada
uno sus cualidades más educativas y haciendo su papel para identificar los
diferentes valores que quiere contar la historia.
Valores y contra valores:
Los valores que podemos extraer del libro que hemos
trabajado con anterioridad son: el egocentrismo desmedido en búsqueda de la
atención , si esto se produce de forma severa podemos dar lugar al egoísmo un
valor que debemos de trabajar con los alumnos para que no se de entre ellos.
Otro de los valores importantes que el libro trabaja es la
unión familiar como motor del crecimiento y proceso de sus hijos, estar unidos
ayuda a sobrellevar de mejor manera las dificultades que puedan surgirnos ,
como asi les sucede a los personajes en nuestra historia.
Conclusión.
Es un libro que me ha servido bastante para entender como
poder trabajar según que aspectos con los alumnos, con este tipo de libros
podemos utilizarlos como herramientas para conseguir que nuestros alumnos
puedan identificar diferentes emociones , trabajar con ellas y aprenderlas de
cara a un futuro en su vida diaria.
Cuando he realizado el estudio del cuento me he dado cuenta
que todos tienen una finalidad más alla de la propia historia, considero que es
una herramienta educativa necesaria para construir el aprendizaje de los
alumnos sobre todo en edades tempranas como son los destinatarios de este
libro.
Este libro te invita a la reflexión de cómo comportarnos en según
que situaciones y como aprender a observar más allá de lo que esta sucediendo.
Muy bien.
ResponderEliminar