Lectura literaria y animación lectora.
Animación a la lectura.
Actividades para antes , durante y después de la lectura.
Como pequeña introducción antes de abordar las actividades
que van a formar este bloque voy a realizar la presentación del libro escogido,
con la ficha técnica, la presentación de los personajes y un breve resumen de
la historia, con el objetivo de introduciros en el libro para la mejor
realización de las actividades.
Ficha Técnica
Autor: Käte Recheis
Título: Hermano de los Osos
Ilustraciones: Franz hoffmann
Editorial: Anaya
Páginas: 88
IBSN: 978-84-207-0018-2
Fecha de publicació: 26 -11-2002.
Colección: Sopa de libros.
Género: Narrativa.
La elección del libro viene motivada por la cantidad de
valores que el muchacho del poblado indio representa con su actuación en el
libro, algunos de estos valores son : la amistad , la lealtad, el amor, la
solidaridad la empatía… la historia se representa en un pequeño poblado indio
donde un muchacho huérfano se siente abandonado por su tío, ante tal situación
y teniendo en cuenta sus nefastos dotes para cazar se decide por ponerse del
lado de los animales, ganándoselos y siendo capaz de hacerse amigo de los
mismos. Con el paso del tiempo se va dando cuenta de quienes son sus semejantes
, esto le hará evolucionar pero nunca olvidará de donde viene y quienes
realmente creyeron en él.
Considerando estos aspectos y los temas que el libro trata ,
utilizare este libro en el curso correspondiente a 2º de primaria, dado que los
alumnos ya tienes las habilidades necesarias para ir conociendo e identificando
ciertos valores que van a ser muy importantes para su desarrollo futuro.
PERSONAJES.
El muchacho:
Un niño indio, que a pesar de su ascendencia, carece de
todas las habilidades que caracterizaron a sus antepasados. No es ágil, ni
valiente, ni sabe cazar, ni trepar por los árboles. Todos sus compañeros le
ganan en destreza, y tan solo una india de su edad llega a apreciarle. Vive con
su tío, que le considera un inútil. Sin embargo, la historia demuestra que estaba
muy unido a él.
El tío del muchacho:
Un indio buen cazador, fuerte, orgulloso... Tiene que
encargarse de su sobrino al morir sus padres. Aunque siente aprecio por él, en
un principio reniega del muchacho por su poca madera de indio, y porque parece tener
la cabeza en otras cosas.
La osa:
Cuando el tío deja al muchacho abandonado en el bosque, la
osa lo acoge en su familia, y le enseña a sobrevivir. No tiene problema alguno
en cuidar de él como si de su propio hijo se tratara, e incluso le cuesta desprenderse
de él cuando al final el muchacho decide volver al poblado.
Otros personajes:
Entre los animales aparecen otros personajes, aunque de
menor importancia, como los ratones, las nutrias, los lobos, que enseñan sus
habilidades al chico. En el poblado encontramos también a una joven que aparece
fugazmente en dos pasajes del libro, y que es la única que no da de lado al
muchacho, cosa que sí hacen el resto de niños de su edad. La vuelta del
muchacho al poblado supone el reencuentro con ella.
RESUMEN:
En un poblado indio vivía un muchacho algo distinto a los
demás: no era un buen cazador, ni sabía trepar a los árboles, ni nadar en el
río, ni estar sigiloso cuando caminaba por el bosque. Como sus padres habían
fallecido, su tío se ocupaba de él y lo llevaba a cazar, confiando en que algún
día aprendiera a ser un buen cazador, como cualquier indio. Pero pronto
desistió de la idea. Por mucho que el chico se esforzara, siempre acababa
estropeando una cacería. Un día su tío decidió deshacerse de él, y lo dejó
abandonado en el bosque. El muchacho, perdido y asustado, empezó a sentirse
solo, y al oír sus lamentos, los animales fueron junto a él, con intención de
cuidarle y ser sus amigos. Pero a pesar de sus ofrecimientos, él sentía que era
distinto, que no podría convivir con ellos. La osa, sin embargo, le pareció el
animal más parecido a él, y decidió irse con ella. La osa le enseñó a cazar, a
moverse por los árboles, y pronto todos los animales le enseñaron lo necesario
para sobrevivir en el bosque. El muchacho, que apenas se acordaba del lugar en
que creció, se encontró un día con su antiguo poblado, vio a su tío y a sus
amigos... y aunque sintió deseos de volver, recordó que ellos le habían
rechazado. Pero en otra ocasión, en que estaba con la osa y con sus «hermanos
adoptivos» retozando en el bosque, vio cómo su tío se disponía a cazar a la que
ya era su madre. Al reconocer al muchacho, el tío dijo que quería que volviese
al poblado, y pese a que nunca había sido tan feliz como entre aquellos
animales, decidió regresar junto a los humanos, aunque nunca olvidaría que fue
«hermano de los osos».
ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA.
Estas actividades las planteamos con el objetivo de
introducir al alumno en la historia y en el tema que posteriormente vamos a
tratar, para ello realizaremos ciertas actividades que motiven a los alumnos
para la mejor comprensión de la lectura posterior.
Actividad 1: Hermano
de….
En esta actividad pediremos a los alumnos que por un momento
se identifiquen con los osos y realicen una historia donde ellos son los
protagonistas( siendo osos ) les pediremos que piensen en como viven los mismos
y cuales son o pueden ser sus costumbres en su hábitat natural, respondiendo a
las siguientes preguntas:
¿qué diferencias existen entre la vida animal y la humana?
¿ a que se dedicarán durante el día?
¿ cuales son los alimentos de los cuales se alimentan los
osos?
¿a que crees que jugarán los osos?
¿ Dónde dormirán los osos?
Actividad 2:
En el libro que van a leer hay animales, más concretamente
los osos, que ayudan al protagonista
sobrevivir en el bosque.
-
Imagina cuales son sus costumbres y escríbelas,
a continuación realiza un dibujo de cómo piensas que los osos pueden divertirse
en el bosque y explica porque.
Actividad 3:
Como sabrás, los indios son muy buenos cazadores; saben
desenvolverse muy bien en la naturaleza y son muy hábiles con sus manos para
fabricar herramientas, recipientes... ¿Qué más crees tú que sabe hacer un
indio? Escríbelo y haz un dibujo al lado
1.
Un indio sabe…..
2.
Un indio sabe….
3.
Un indio sabe….
ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA.
Con este tipo de actividades las vamos a utilizar para
ayudar a los alumnos a que vayan adquiriendo una comprensión de los que están leyendo, reflexionando
acerca de las actitudes que están teniendo los protagonistas de la historia así
como ir adquiriendo la información más relevante del libro, para que sean
capaces de no perder el hilo de la historia.
Para ello procederemos hacer una primera lectura individual
del libro y en silencio, una vez realizada de forma conjunta haremos una
primera extracción de las ideas más importantes que el libro nos cuenta.
Posteriormente y una vez realizada esta primera lectura,
volveremos a leer el libro, esta vex por fases y todos juntos para ayudar a
todos los alumnos de una correcta comprensión del mismo.
Actividad 1:
Tras la lectura de la primera parte del libro, donde realiza
una presentación de los personajes realizaremos las siguientes preguntas a
nuestros alumnos para que reflexionen a cerca de los siguientes aspectos.
1 ¿ cómo es el muchacho abandonado?
2 ¿ qué hace cuando esto sucede?
3 ¿ porqué le abandona su tío?
4 ¿ cómo decide avanzar en su vida después del abandono?
Actividad 2:
Describe la historia de principio a fin ilustrándola con
imágenes , has de contar la historia en 4 gráficos que representen los
acontecimientos de forma cronológica.
PARTE 1 PARTE
2 PARTE 3
PARTE 4
Actividad 3:
Con motivo de asegurarnos de que los alumnos adquieren una
correcta comprensión del libro deberán responder a las siguientes preguntas
contestándolas V o F según corresponda.
1 : El niño abandonado pertenece a un poblado Indio.
2 : La persona que abandona al muchacho es su padre.
3: Le abandonan porque sus facultades para cazar y
sobrevivir en el bosque son muy buenas.
4: Los animales que se acercan a él son los osos.
5: El niño vuelve al poblado cuando se da cuenta realmente
de quienes son sus semejantes.
Actividad 4:
Con esta actividad lo que voy a buscar es mejorar la
creatividad del niño, para ello lo que les vamos a pedir que realicen será la
invención de un final diferente al ya escrito, como ellos terminarían la
historia con el argumento que ya disponen.
Realiza la creación de un final de la historia diferente al
ya existente.
ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA.
Actividad 1 :
Los animales que salen en el libro intentan enseñar al
protagonista todo lo que saben para vivir en el bosque. Completa las letras que
faltan y sabrás qué es lo que están haciendo.

Actividad 2:
Ordena las ilustraciones según se suceden en la historia.

Actividad: 3
Con las ilustraciones anteriores más la lectura realiza un
breve resumen que nos cuente la historias que has leído.
Soluciones:
Actividad 1 :
Nadar , trepar, jugar, dormir, vigilar.
Actividad 2 :
Orden de las imágenes. 3/1/4/2.
BIBLIOGRAFÍA.
Bueno, es mejor un acompañamiento dialógico de la lectura que realizar actividades. Está bien.
ResponderEliminar