BLOQUE 5 E sistema de la lengua: morfología y sintaxis
BLOQUE 5: El sistema de la lengua: morfología y
sintaxis.
Entendiendo lo que vamos a trabajar en este 5º bloque
tendremos que tener en cuenta los siguientes aspecto o componentes del
lenguaje.
·
Componente fonético – fonológico.
Aquellos sonidos mediante los cuales se compone la lengua.
Trabaja la competencia lecto – escritura, teniendo como objetivo fundamental la
correcta articulación de los diferentes fonemas.
·
Componente léxico – semántico.
Refiriéndonos al léxico hacemos referencia al vocabulario,
la semántica sin embargo son los significados, el objetivo busca aumentar el
léxico comprensivo y expresivo mejorando así la comprensión de los enunciados
llegando a tener una mayor facilidad en la expresión oral.
·
Componente morfosintáctico.
Normas que nos exigen la flexión, composición y derivación
de las palabras, sin embargo cuando hablamos de sintaxis nos referimos al orden
y a la relación que tienen las palabras dentro de una oración formulada.
Atendiendo a los objetivos generales son la comprensión y el
uso de estructuras gramaticales siendo estas cada vez mas complejas.
·
Componente pragmático.
Nos referimos al uso del lengua tanto de emisor como de
receptor, los objetivos que busca es mejorar las áreas de la coherencia y la
organización del discurso, así como mejorar las habilidades en conversaciones
con otros mejorando así el proceso comunicativo.
Por lo tanto entendemos por morfosintaxis como “dos
componentes de la gramática que se analizan por separado, pero que deben
tomarse en cuenta porque en realidad son dos unidades indesligables” así hace
referencia Irune en los apuntes de la asignatura.
Como venimos viendo en las asignaturas que aborda Irune
buscamos el juego como parte activa del aprendizaje de los alumnos por lo que
ese ha sido mi patrón a la hora de buscar los 10 recursos necesarios, no
obstante me gustaría reseñar que es importante hacer uso de estos medios tecnológicos
sin olvidarnos en dar valor a la grafomotricidad que es la base del desarrollo
escrito de los alumnos.
Primer recurso.
Elemental
querido Watson.
Reúne una completa colección de juegos de ortografía. En
este caso, el alumno se convierte en ayudante del conocido detective Sherlock
Holmes y debe ayudarle a resolver con éxito una serie de misterios a partir de
las pruebas ortográficas que tiene que superar: ejercicios de puntuación,
diptongos, palabras agudas, llanas y esdrújulas… También se ha incluido un
apartado de frases que hay que completar con la palabra correcta como, por
ejemplo, si no / sino, a ver / haber, o porqué / por qué / porque / por que.
Segundo recurso.

Ana María Zamora es la autora de Popi, este original y
divertido parchís dedicado al mundo de las letras. Es una web donde podemos
encontrar el temario y además utilizarlo de forma significativo con los alumnos
mediante juegos, además de encontrarnos consejos y prácticos trucos para
escribir correctamente las palabras que tienen B-V, G-J o S-X, hasta ejercicios
de verdadero y falso, completar palabras con las letras correctas, las tildes o
la utilización correcta de las mayúsculas.
Tercer recurso.

En
este recurso podremos encontrar juegos educativos para niños de 3ºy 4º de
primaria , estos juegos didácticos de Lengua Castellana posibilitaran a los
alumnos conocer los contenidos pertenecientes a su edad, estos juegos serán
referentes a las áreas de morfología y sintaxis de las palabras y oraciones.
Cuarto Recurso.

Esta página web nos ofrece recursos encaminados
hacia la mejora del lenguaje a través de varios juegos interactivos lo que le
posibilitará al alumno conocer mejor formológicamente las palabras, es una web
bastante sencilla e intuitiva para un uso sencillo de los alumnos, y seguimos
en la línea continuista que hace referencia al aprender jugando, es una web que
dispone de cuatro niveles de dificultad, para ir desarrollando la formación, es
una web para alumnos del primer ciclo de primaria.
Quinto recurso:
Esta
web es un recurso que he encontrado y me parece muy interesante ya que te
ofrece mediante el juego saber el grado de conocimiento de cada alumnos,
consiste en realizar una serie de preguntas que los alumnos desde sus
dispositivos irán contestando además de establecerse una competición entre
ellos que va ligada al tiempo de respuesta y que esta se correcta o no.
Es
un recurso mas destinado al profesorado que al alumnado , pero lo he encontrado
interesante porque el profesor puede hacer de sus clases algo motivante para
sus alumnos.
Sexto
recurso:
En
esta web podemos encontrar actividades de todo tipo, la verdad que es un
recurso bastante completo para el desarrollo de los objetivos que se plantean
en la asignatura proporcionando distintos juegos enfocados a los diferentes
cursos de educación primaria, además de contar con un área para trabajar la
estimulación cognitiva desde diferentes perspectivas: atención, memoria,
conceptos, percepción, lógica, y audición y lenguaje.
En
el enlace que os muestro a continuación se pueden ver cuatro grandes bloques
con los que podemos trabajar además de cómo es la dinámica que ellos proponen
en estos tipos de juegos, además de contarnos las ventajas de los juegos sobre
la lectoescritura, le damos la funcionalidad del concepto
Séptimo
recurso.
Página educativa motivadora para los alumnos,
para trabajar morfosintaxis. En este caso los determinantes posesivos. Presenta
los contenidos muy claros, con ejemplos y actividades muy interesantes y
motivadoras para los alumnos. Para 4º primaria.
Considero una forma muy lúdica de introducir este
apartado de los determinantes posesivos, como venimos contando durante toda la
actividad la forma del juego ayuda al alumno a mantener motivado frente a la
actividad.
Esta página web nos ofrece diferentes recursos
acerca de muchos de los contenidos que van a ser importantes para nuestros
alumnos, tratando de concentrar los conocimientos en forma de juegos para que
ellos puedan ser capaces de encontrar la motivación en su aprendizaje en una
pagina web que yo trabajaría con alumnos de 5º de primaria.
Es una plataforma que tanto docentes como alumnos
pueden crear sus propios juegos educativos y compartirlos con los demás
usuarios de la misma, este intercambio de información va a generar un intercambio
de conocimientos, algo muy importante para el trabajo de los alumnos.
Para poder hacer uso de los recursos que ofrece la página web hay que registrarse de forma gratuita, he escogido actividades para alumnos de 5º de primaria.
Noveno recurso:

Quería hacer referencia a un blog como recurso
para poder trabajar con nuestros alumnos , he escogido este blog con porque
entiendo que esta bastante completo para los alumnos de 6º de primaria y les
prepara con el objetivo de ir superando etapas educativas de forma
satisfactoria.
En este blog podemos encontrar actividades
referentes a la lectura, vocabulario, ortografía , gramática, expresión escrita
y expresión oral.

Este portal de educación nos ofrece actividades
para todos los ciclos de educación primaria, ofreciéndonos un repaso integral
del lenguaje con ejercicios de lengua donde se podrá repasar vocabulario,
ortografía, comprensión lectora, construcciones gramaticales, verbos,
pronombres…
CONCLUSIÓN.
Después de realizar el estudio de este bloque 5
entiendo que el uso de este tipo de recursos que tenemos los docentes es muy
importante para poder conseguir la motivación de nuestros alumnos, aunque como
dije con anterioridad sin olvidarnos de la importancia del uso de motricidad
manual para la escritura y la capacidad comunicativa para la expresión escrita,
el utilizar este tipo de herramientas nos ayuda a tener un recurso más de
aprendizaje para nuestros alumnos dado que partimos de la base que todos los
alumnos no son iguales y no adquieren los conocimientos de la misma forma.
Bibliografía:
Apuntes de la asignatura.
Primer recurso
Segundo recurso
Tercer
recurso
Cuarto
recurso.
Quinto
recurso.
Sexto
recurso.
Séptimo
recurso.
Octavo
recurso.
Noveno
recurso.
Décimo
recurso.
Perfecto.
ResponderEliminar